
Pero lo cierto es que para poder empezar un negocio, antes que contar con un gran capital o inversión, se necesita creatividad.
Iniciar un negocio en casa
Antes que empezar por rentar una oficina para nuestro negocio, por qué no empezar habilitando una oficina en nuestra casa.
Iniciar un negocio en Internet
Antes que crear un negocio que implique el rentar o adquirir un local o una tienda, por qué no iniciar nuestro negocio en Internet.
Convenios con proveedores
Otra forma de empezar un negocio con poco presupuesto es buscando convenios o acuerdos con nuestros proveedores, estos acuerdos pueden consistir en canjes o trueques, por ejemplo, brindarles nuestros servicios a sus trabajadores a cambio de que nos provean de insumos o mercaderías, o buscar que nos otorguen algún crédito comercial, que nos permitan pagar los insumos o mercaderías a un plazo determinado.
Alquilar en vez de comprar
No sólo podemos alquilar el local u oficina necesaria para nuestro negocio en vez de comprarlos, sino que hoy en día, también podemos alquilar o rentar casi todo.
Si los costos se nos hacen muy elevados, podemos optar por empezar alquilando, por ejemplo, alquilar las mesas o sillas de nuestro restaurante restaurante, o alquilar la computadora necesaria para nuestra oficina.
Alquilar un pequeño standSi la idea de nuestro negocio es contar con un local o una tienda, pero no contamos con suficiente capital inicial, por qué no empezar rentando un pequeño stand, ya sea en un centro comercial, en una galería, en un mercado, etc.
Incluso, podemos optar por asociarnos con otro empresario que venda productos similares al nuestro, y alquilar juntos el mismo stand.
Alquilar un espacio dentro de otro negocioPodemos también empezar con rentar un pequeño puesto dentro de un negocio establecido, por ejemplo, alquilar un espacio dentro de una tienda grande de textiles, en donde podamos ofrecer y vender nuestros propios productos.
Vender a otros negocios
Antes que tener un negocio que requiera de un local o una tienda en donde vendamos productos al público, podemos optar por crear un negocio que consista en vender al por mayor, es decir, vender productos que produzcamos, mandemos a producir o comercialicemos (compremos y vendamos), a otros negocios o empresas, para que luego éstas los vendan al consumidor final (al público).
Dejar a consignación a otros negocios
Si se nos hace difícil vender nuestros productos a otros negocios o tiendas para que éstos los ofrezcan al público, podemos optar por dejarles nuestros productos a consignación, es decir, dejarles nuestros productos, y cobrar a medida que el intermediario los vaya vendiendo.
Vendedores por comisión
Una forma de empezar a vender nuestros productos sin necesidad de gastar mucho, es contratando vendedores y pagándoles por comisión, es decir, pagándoles un porcentaje de acuerdo a la cantidad de productos que logren vender al consumidor final, o colocar en otros negocios o empresas.
Comprar a bajos precios
No debemos apurarnos y adquirir los primeros enseres, equipos o maquinarias que encontremos, siempre debemos tomarnos nuestro tiempo, investigar bien el mercado, y buscar buenos precios.
Buscar asociarse a un negocio ya establecido
Otra forma de iniciar un negocio con bajo capital es asociándonos con el dueño de un negocio ya establecido.
Buscar financiamiento
Y, por último, en caso que el dinero que tengamos ahorrado igual no nos sea suficiente, siempre tenemos la posibilidad de buscar un financiamiento.
Para ello, el paso fundamental es desarrollar un buen plan de negocios, que nos permita demostrar lo atractivo de nuestro proyecto y, a la vez, demuestre que seremos capaces de poder pagar oportunamente la deuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario